Sietelagos, turismo todo el año
Historia: Panguipulli, “Tierra de Leones” en mapudungun, la lengua de sus habitantes originarios, fue fundada oficialmente en 1946, aunque existen registros escritos de su nombre que datan del año 1776 y se registra la llegada del primer poblador, Guillermo Angermeyer, en el año 1885. Posteriormente, en 1903, llega una misión de sacerdotes capuchinos, quienes se establecieron en el lugar, construyendo escuelas, internados y una iglesia, construida en 1947 por obra del padre Bernabé de Lucerna.
Panguipulli vivió su época de esplendor con el auge de la explotación maderera tras la construcción del ramal ferroviario, hoy ya no existente. Actualmente está viviendo un nuevo auge, debido al creciente turismo fomentado por su geografía y los centros turísticos de los alrededores.
Cuando visites el destino Sietelagos es recomendable que siempre lleves dinero en efectivo, ya que la mayoría de los servicios no cuenta con pago con tarjeta. La moneda más utilizada es el peso chileno, por lo que toda moneda extranjera deberá ser cambiada a esta divisa. Existen, sin embargo, un par de servicios comunales que reciben pesos argentinos y dólares, pero es recomendable llevar siempre pesos chilenos.
En la comuna de Panguipulli podemos cambiar dinero en Casas de Cambio y Bancos.
- Casa de cambio: En la localidad de Panguipulli en calle Pedro de Valdivia #.
- Bancos: En localidad de Panguipulli podemos encontrar Bancoestado, en calle Manuel Antonio Matta; Banco Santander, en calle Martinez de Rosas; y Banco BCI en calle Martinez de Rosas esquina Diego Portales.
- Cajeros Automáticos (ATM): Se encuentran al interior de los bancos mencionados anteriormente.
- Cajas Vecinas: Servicio de transacciones que se puede encontrar en todos los subdestinos de la comuna. Las cajas vecinas no son un sistema de cambio de divisas.
Panguipulli posee un clima templado lluvioso. Las temperaturas en época de verano fluctúan entre los 18 y 28 °C y en época de invierno entre los 3 y 13 °C.
El visitante puede esperar lluvias todo el año, por lo que es importante empacar ropa impermeable y paraguas.
Si visitamos los sectores de Coñaripe, Liquiñe, Neltume y Puerto Fuy durante los meses de invierno también es posible encontrar nieve.
Sietelagos posee tres puntos de abastecimiento de combustible. En localidad de Panguipulli existen dos bombas de bencina; COPEC en calle Bernardo O’Higgins y Petrobras en calle Martinez de Rosas con calle Prat.
En Reserva Biológica Huilo Huilo, a 2kms de salida de Neltume.
Sietelagos cuenta con dos pasos fronterizos, los cuales limitan con Argentina: Paso Carirriñe y Paso Hua Hum. Antes de cruzar la frontera debemos comprar el Seguro Internacional de Responsabilidad Civil, el cual se exige en las aduanas argentinas. En la comuna existen actualmente tres sectores donde podemos conseguir este seguro:
Cyber Café Extreme: Calle Pedro de Valdivia #, Panguipulli.
Oficina Venta de Seguros: Calle Bernardo O’Higgins frente a Municipalidad, Panguipulli
Samuel Ruiz: Camino Internacional s/n, Neltume.
Turistas de nacionalidad argentina no necesitan este seguro.
: El Didymo, también conocido como el “Moco de Roca”, es una microalga que se ha transformado en una amenaza a la biodiversidad existente en los lagos y ríos del país. Actualmente se encuentra controlado en Panguipulli, por lo que es necesario tomar todas las medidas para evitar su propagación. Para esto es necesario lavar todos los implementos, embarcaciones y autos que hayan ingresado a ríos y lagos de la comuna, utilizando los puntos de desinfección autorizados:
Localidad | Punto de Desinfección |
Panguipulli | Club Escuelas de Deportes Náuticos
Casona Cultural |
Coñaripe | Infocentro Coñaripe |
Liquiñe | Infocentro Liquiñe |
Neltume-Puerto Fuy | Reserva Biológica Huilo Huilo |
Choshuenco | Hotel Rucapillán
Puente Llanquihue (solo verano) |
Riñihue | Hotel Riñimapu |
Puerto Calafquen | Marina Puerto Calafquen |
Paso Fronterizo Hua Hum | Sernapesca |
Sietelagos cuenta con un hospital y un servicio de urgencias en la localidad de Panguipulli, ubicado en calle Sor Mercedes #. En los principales subdestinos de la comuna podemos encontrar centros de salud (CESFAM) y postas.
Los aeropuertos más cercanos a la comuna son:
Aeropuerto de Valdivia Pichoy ZAL, San José de la Mariquina a 85kms de Panguipulli.
Cuenta con restaurantes, estacionamiento, servicio de taxis y rent a car.
Aeropuerto Internacional La Araucanía ZCO, a 130kms de Panguipulli.
Cuenta con estacionamiento, restaurantes, servicio de taxis y rent a car.
Aeródromo Municipal de Panguipulli, ubicado en camino Panguipulli-Los Lagos, carretera T-39, es de propiedad privada.
“Como Llegar”
Siete lagos cuenta con diversos metodos para poder lelgar y comenzar a vivir la experiencia con contacto con la naturaleza.