Debido a su clima y geografía, el territorio cuenta con diversos espacios tanto estatales como privados, que albergan una gran cantidad de flora y fauna silvestre, siendo posible lograr una inmersión en naturaleza milenaria, e hitos que nos hablan de nuestro pasado como rutas acompañadas de glaciares, Araucarias, Saltos de agua, Escoriales y hogar de Ranitas de Drawin, Pumas, Carpinterito, Chunchito, guiña, reino fungi, plantas vasculares y otros.
¡Una idea más de qué hacer en Panguipulli, Coñaripe, Liquiñe, Choshuenco, Neltume y Puerto Fuy!
Sendero Entre Robles Viejos
Ubicado a 6 kilómetros de la ciudad de Panguipulli, perteneciente a una reserva natural de la Forestal Millahue de características pertenecientes al bosque templado lluvioso en donde se pueden observar diferentes especies de flora y fauna, ideal para fotografías en un espacio de naturaleza y tranquilidadad junto a cursos fluviales y arboles centenarios que alguna vez existieron antes de la explotación maderera y que perduraron en el tiempo, para mostar su majestuosidad al día de hoy.
Consta de de 2 circuitos de modalidad guiada.
Bosque Viejo y la magia del hualve con una duración de 1 hora y media.
Ecología y manejo sustentable de bosque nativo con una duración de 3 horas, con un grado de exigencia física moderada.
Dirección:Ruta Panguipulli a Ñancul Km. 6
Contacto:+56988193439
Correo:burkhardmusing@yahoo.de
Parque Neltume
Ubicado a menos de 500 metros del radio urbano de Neltume, perteneciente al bosque templado lluvioso; es un parque relativamente nuevo, el cual se destaca por sus pasarelas inclusivas y su mirador principal al salto Huilo Huilo. Es posible visitarlo durante todo el año donde su flora y fauna característica de este bosque habitan armónicamente, dando espacio a un lugar de tranquilidad, posible de palpar, observar y admirar
Consta de de 1 sendero rabla de modalidad guiada o autoguida.
Sendero Inclusivo con una duración de 1 hora a 1 hora y media.
Otras actividades: Canopy - Arborismo
Dirección:Ruta Neltume a Choshuenco Km. 0,3
Correo: contacto@parqueneltume.cl
Web: www.parqueneltume.cl
Senderos de Huilo Huilo
La Reserva Biológica Huilo Huilo es una área bajo protección privada enclavada en medio de los Andes Patagónicos del Sur de Chile. En sus 100.000 hectáreas de extensión se encuentra una sorprendente diversidad biológica, especies de flora y fauna únicas en el mundo. La Reserva, a través de sus tres pilares: conservación, integración a la comunidad y turismo sustentable busca preservar esta riqueza natural y cultural para las generaciones futuras.
Sendero Salto La leona
Ubicada a un costado del complejo principal, donde están los Hoteles, las Cabañas del Bosque y el Camping Huilo Huilo. Aquí podrás recorrer el Sendero la Leona, Sendero de los Espíritus, el Sendero del Poeta Elicura Chihuialaf y el Sendero Hoffman.
Incluyendo salto de la Leona.
Senderos Autoguiados con una duración de 30 minutos aproximadamente c/u
Sendero los Espíritus
Es uno de los senderos más conocidos y demora cerca de una hora en conocerse.En este sendero podrás apreciar esculturas talladas de madera, mirador al bosque a través de pasarelas de madera, y la diversa flora fauna del lugar y conocido muy bien por la conservación de vida fungi.
Sendero Ranita de Darwin
Camufladas entre helechos, con mariposas, con pájaros. Una ruta que hay que saber tomarse con calma. Comienza cruzando el puente colgante y termina ahí mismo. Si eres de los que disfrutan un buen paseo.
sendero requiere de un guía
Sendero Rodolfo Hoffman
Este sendero bordea el río fuy en poco menos de 4 kilómetros, a través de un recorrido de mediana dificultad que puede durar 3 horas.
Ideal para apreciar la flora y fauna de estos hermosos bosques.
Salto Huilo Huilo
Está ubicado a la entrada del pueblo de Neltume y a solo 5 Km de los hoteles Huilo Huilo. El portal Huilo Huilo te da acceso al Sendero Huilo Huilo, Sendero Botánico y Sendero Truful en su modalidad autoguiada una caída de 37 metros de altura y 10 metros de ancho.
Con una duración del sendero aproximadamente 2 horas (con retorno incluido)
Sendero Botánico
Ubicado en el portal principal de Huilo-huilo, con una extensión cercana a 4 kilómetros, de dificultad media, y dos horas y media de recorrido aproximadamente.En este sendero se conoce la flora y fauna del bosque húmedo Templado de la zona,teniendo acercamiento a diversas especies de helechos.
Sendero Truful
Ubicado en el portal principal de la reserva Huilo huilo, se considera uno de los senderos autoguiados más difíciles dentro de la reserva de Huilo-huilo, con una extensión de 6 kilómetros.
Tiempo en realizarse: cerca de 3 horas.
Salto del Puma
2 km de Neltume y se identifica fácilmente porque ahí está también el Hostal y el Vivero Bosques Carrasco. El Sendero Salto el Puma es un trekking autoguiado de dificultad baja. Con aproximadamente 30 metros de altura, esta cascada natural nos ofrece una maravillosa vista del río Fuy y la confluencia con el río Truful.
Duración del Sendero aproximadamente 1:30 minutos
Salto Cavernas Volcánicas
El quinto portal es el Portal Cavernas Volcánicas, a través de él puedes acceder al sendero Saltos del LLallalca , un trekking maravilloso que termina en dos cascadas y Sendero Geológico donde pasaras por increíbles paredes de rocas.
El sendero comienza descendiendo a una gran cueva volcánica que debe ser cruzada por su interior. Luego sale al bosque para a continuación llegar al hermoso salto Llallalca, el que es posible admirar desde el frente como desde su propio interior por una pasarela que lo rodea por detrás. Finalmente el sendero pasa junto a una pequeña central hidroeléctrica que funciona con las mismas aguas que alimentan la cascada.
Sendero Ciervos, Jabalíes y Museo de Los Volcanes o Rakin Mapu
Este atractivo se encuentra en la entrada de Ciervos y jabalíes, es un recorrido Autoguiado de una hora y media de dificultad baja, funcionando todo el año.En este museo podrás encontrar un colmillo de Mamut Asiatico,algunos objetos de platería mapuche,una importante muestra de candados de gran formato usados en los yacimientos mineros, una réplica de la Cápsula utilizada para rescatar a los 33 mineros del derrumbe de la Mina San José el año 2010 y la reproducción de un yacimiento de carbón de Curanilahue, entre otros.
Bosque de Los Ciervos
Un recorrido por La Reserva del Fuy en donde es posible estar cerca y apreciar a varios ejemplares de ciervos rojos. Avistamiento que se realiza a través de una pasarela de 1500m aproximados de longitud y a 3 metros de altura, entre árboles y praderas. Puedes recorrer en media hora todo el criadero de ciervos de Huilo Huilo. Los animales transitan por el lugar libremente y a veces pasan muy cerca de las pasarelas.El acceso a este recorrido es frente a hoteles Huilo-huilo, en camino Internacional CH-203, un sendero autoguiado.
Dirección: Ruta Neltume a Choshuenco Km. 0,3
Correo: reservas@huilohuilo.com
Contacto:+56971502025
Web:www.huilohuilo.com
Parque La Esperanza
Ubicado en la zona cordillerana de Liquiñe, este parque cuenta con señaléticas, espacios de descanso y servicios higénicos básicos. La naturaleza por años se apoderado y liderado este espacio, creando una biodiversidad en cuanto a lo que es flora y fauna silvestre, con vistas a lagunas y zonas donde diferentes curso fluviales confluyen para crear cascadas y riachuelos que bajan al gran río Liquiñe.
Un lugar ideal para aventureros y aventureras que gustan de la fotografía y la contemplación de su diversidad de especies en modalidad guiada o autoguiada.
Los senderos tienen una duración de 20 minutos a 1 hora y media, con dificultad facil a moderada.
Dirección: Ruta Liquiñe a sector Fudihuincul km 5,9
Contacto: +56984754919 – Miguel Queupumil
Sendero Salto La Niña Encantada
Salto La Niña Encantada, llamado así debido a una particular leyenda, que puedes consultar a nuestro guía local Francisco Fucha. Consta de una ruta de 1,2 kilómetros, con un desnivel considerable, donde llegas un mirador y puedes contemplar a lo lejos el volcan Villarrica, parte del valle y Río de Liquiñe, finalizando con una espectacular vista a las aguas de este salto imponente. A solo minutos del radio urbano de Liquiñe, es uno más que puedes visitar en Liquiñe.
El sendero puede ser guiado o autoguiado, ya que se encuentra marcada la ruta.
Dirección: Ruta Liquiñe a Paso Internacional Carirriñe Km. 0,2
Contacto: +56995704053 – Francisco Fucha
Correo:franciscofuchaguialocal@gmail.com
Sendero Laguna Ancacoihue
Este sendero te llevará a la reconocida laguna corazón, denominada por así por su particular forma. Se encuentra en la zona alta del pueblo de Liquiñe y es posible ver el volcán Villarrica, Lanin, zonas cordilleranas y parte de lo que es río Liquiñe junto a su extenso valle. Al adentrarse en la zona de bosque puedes hacer observación tanto de la flora como parte de la fauna predominante en la zona cordillerana.
En área de recepción cuentas con servicios básicos y durante la ruta con las señaléticas correspondientes, zonas de descanso y miradores.
Dirección: Liquiñe, Sector Liquiñe Alto
Contacto: +569 76566210 – Noé Catalán
Mail: sendero.ankacoigue@gmail.com
Web: www.lagunacorazon.cl
Parque Epulafquén
Su encargado es Francisco Rogel quien nos ofrece variadas opciones de sendero como sendero Cerro Cóndor y sendero laguna las mellizas que se encuentran insertos en el Parque ubicado en el límite frontera Chile-Argentina, altura paso Carririñe, Liquiñe. Tiene trekking de 1 y 2 días, de una dificultad media-alta montaña en temporada de septiembre a mayo.
Dirección: Ruta Liquiñe a Paso Internacional Carririñe Km. 9
Contacto: +56957733802 – Francisco Rogel
Mail: parqueepulafquen@gmail.com
Sendero Juan Millanao
Sendero de 500 a 700 metros de distancia, el cual culmina en un salto de agua denominado El Chucao, cuenta con áreas de descanso y eñaléticas, además se deben cruzar escaleras de madera, los cuales facilitan la llegada a la cascada, haciendo que el recorrido suba de intensidad hasta la dificultad media.
Es posible contemplar parte de lo que es pueblo de Liquiñe, avistamiento de fauna silvestre y reconocieminto de la flora presente en estas laderas. Es preferible contratar servicio de guiado, para evitar complejidades de ida o regreso.
Se ofrece guiado desde este lugar a «Lagunilla Verde», que tarda alrrededor de 4 horas.
Dirección: Ruta Liquiñe a Paso Internacional Carririñe Km. 0,5
Contacto: +56914255122 – Guillermo Queupumil
Sendero Salto del Ciervo
Sendero Salto el Ciervo es un sendero catalogado de fácil acceso, es decir unos 400 metros caminando para llegar hasta el Salto del Ciervo, una caída de agua de unos 50 metros aproximadamente.
Dirección: Ruta Liquiñe a Paso Internacional Carririñe Km. 01
Contacto: +56966961023 – Guido Queupumil
Sendero Salto Hueneco
Sendero Salto Hueneco está ubicado en Tranguil, muy cercano al cruce de río Hueico en dirección a Coñaripe. Se debe acceder en un desvío a mano izquierda hacia el sector de Tranguil y luego continuar por 850 metros aproximadamente con un amplio espacio natural.
Dirección: Ruta Liquiñe a Coñaripe Km.6,5
Contacto: +56965990979.
Senderos de la Reserva Nacional Mocho Choshuenco
Si buscas que hacer en la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, te contamos que una de tanta son sus senderos. Recorrer esta maravilla natural acompañado del mazizo Mocho-Choshuenco es algo impresionate. Tras décadas de su ultima erupción, nos dejó un paisaje misterioso y único, acompañado de sus planicies de roca volcánica y de bosque predominate entre lengas, ñirres, coihue, helechos, líquenes particularmente, donde habitan especies como el capintero, carancho, zorro, puma, varias especies de coleóptero entre otros.
Habilitados durante casi todo el año, en otoño puedes hacer fotografía y vivir el cambio de estación, el color se apodera de sus laderas. En invieno puedes recorrer con randoné o esquí sus rutas completamente nevadas, mientras que en primavera el brote y el deshielo, generan una ambiente único mientras cominas junto al sonido del agua y las aves, quienes esperan los rayos de sol más calidos del verano.
Sendero Afquintue
Ubicado antes de llegar a la guardería principal de Conaf, antes de portería, es un sendero de 1,2 kilómetros de dificultad baja – media, que te llevaraá a 2 miradores; uno aproximadamente a mitad de ruta con vista al volcán Mocho Choshuenco y finaliza en su mirador principal con vista hacia la zona sur de la reserva.
Sendero del Puma
Ubicado pasada la guardería de Conaf, una vez haber cruzado el río Blanco. Sendero de 3,1 kilometros de ida, en donde puedes culminar en el Mirador Tumba del Buey, a los pies del Volcán Mocho Choshuenco.
Sendero El Coihue
Ubicado pasada la guardería de Conaf, una vez haber cruzado el río Blanco. Sendero de 3,5 kilometros de ida, en donde puedes culminar en el Mirador Tumba del Buey, a los pies del Volcán Mocho Choshuenco.
Sendero La Lenga
Ubicado pasada la guardería de Conaf, una vez haber cruzado el río Blanco. Sendero de 600 metros de ida, en donde puedes conectar el sendero del Puma con el Sendero El Coihue.
Sendero El Carpintero
Ubicado pasada la guardería de Conaf, una vez haber cruzado el río Blanco. Sendero de 1,2 kilómetros ida, en donde puedes conectar el sendero El Coihue con el sendero El Puma. Principalmente apto para fotografías, observación de flora y fauna.
Dirección:Ruta Choshuenco a Sector Enco, desviar en el Kilómetro 12 a izquierda de ruta y continuar por 12 kilómetros hasta guardería de Conaf
Contacto Área Panguipulli:+56632311025
Correo:ruth.villanueva@conaf.cl.
Parque Linoico
En la zona alta del lago Pellaifa, en el sector de Linoico se encuentra emplazado este parque el cual cuenta con una exuberante naturaleza, conservada hace muchos años y ha sido cuna y testigo de la flora y fauna silvestre predominante. Con sus cascadas, esteros e impresionante vista, es un lugar que encanta, que inspira tranquilidad y conexión a quienes le visitan.
Un lugar para toda la familia, amantes de la fotografía, meditación y aventura.
Dirección: Km. 2 ruta Coñaripe a Panguipulli, desvío a la izquierda de ruta a lago Pellaifa, luego nuevamente desviar a izquierda, rumbo al cerro Linoico (ruta empinada apta para 4×4)
Contacto:+56958618267
Correo: manulinoi@gmail.com
Senderos del Parque Nacional Villarrica – Acceso por Coñaripe
Un imperdible al momento de pensar que hacer a la zona norte de la comuna de Panguipulli, donde hay varios senderos que se pueden hacer dentro del día. Rodeados de una vegatación única como araucarias, coihues, helechos y varias otras epecies, es posible realizar desde senderos de 30 minutos de duración a 4-5 horas en total.
El conocido Glaciar de Pichillancahue o «el glaciar negro», corresponde a uno de los tantos imperdibles dentro de este parque, donde los sedimentos volcánicos de pulsos eruptivos, han transportado material piroplástico creando diferentes capas de hielo con rocas, haciendo que se torne del particular color oscuro. Recordar que el Volcán Villarrica es uno de los más activos de Chile y que está en constante monitoreo, por lo que se debe estar al tanto de las alertas emitidas por Sernageomin.
Sendero El Werkén (sendero inclusivo)
Con una duración de 45 minutos aproximadamente, es un rocorrido de 850 metros, de intensidad baja-media, y que te llevará por un bosque de colihues hasta pasar cercano a un río, para luego continuar hacia un mirador con vista al bosque de araucarias. Mientras realizar el sendero podrás realizar avistamiento de fauna silvestre, principalmente carpinteros y si notas que las hojas se mueven en el suelo, lo más probable es que sea una Ranita de Darwin, que se camuflan perfectamente con las hojas caídas.
Sendero Mirador de Los Volcanes
Este sendero tiene una duración de 1 hora y 30 minutos aproximadamente, con una distancia de 2,9 kilómetros y culmina en un mirador el cual es posible ver los volcanes Villarrica, Quetrupillán, Lanin y Mocho Choshuenco.
Sendero Pichillancahue
Con una duración de 2 hora y 30 minutos y con una distancia de 4,2 kilómetros aproximadamente, este sendero cruza por bosques de araucarias milenarias, con áreas de descanso para la realización de avistamiento de aves y otras especies presentes en el ecosistema. Este sendero culmina en el Glaciar Pichillancahue.
Dirección: Ruta Coñaripe a Sector Los Cajones, km 20, continuando por la ruta principal, hasta llegar a guardería de Conaf
Contacto:+56632311025
Correo: ruth.villanueva@conaf.cl