Cultura & Patrimonio
Panguipulli

En la comuna de panguipulli encontrarás patrimonio y cultural identitaria del territorio, el cual se destaca la cultura mapuche y la misión capuchina, gracias a la mixtura de culturas se puede identificar en la ciudad de Panguipulli, y en las localidades, Choshuenco, Neltume, Puerto fuy, Puerto Pirehueico,Coñaripe, Liquiñe, Traitraico, Pucura. Podremos identificar que se convive día a día la mixtura de culturas en la cual podrás disfrutar de una experiencia única relacionadas además con la infraestructura local, artesanía, actividades y gastronomía.

Panoramas que puedes realizar

Templo y Parroquia San Sebastián

El Templo parroquial “San Sebastián” de Panguipulli, con sus hermosas dos torres, es una de las postales clásicas de la ciudad. Fue diseñado y construido totalmente en madera, por el sacerdote capuchino Padre Bernabé de Lucerna, en el año 1947, gracias al apoyo de toda la comunidad que el mismo padre incentivó, ya sea en mano de obra, tanto como en maderas nobles provenientes de zonas alejadas, las cuales muchas veces eran transportadas grandes distancias a través de bueyes o por medio del lago Panguipulli. Su diseño está inspirado completamente en la arquitectura Suiza.

Casona cultural

Dentro de Panguipulli detrás de la Iglesia San Sebastián podrás encontrar, un espacio en el cual se mezcla las artes, educación y música, te invitamos a visitar La Casona Cultural pensado en actividades en familia.

Escuela de Oficios

En Panguipulli a un costado de las dependencias de Casona Cultural existe una tienda de venta de artesanía local en la cual podrás compartir con artesanas que producen sus artesanías en Lana, Fieltro, Madera, Cestería, cerámica, entre otros.

El Cristo Negro

Monumento Histórico de #Coñaripe.
Lugar que recuerda a las víctimas de la tragedia ocurrida el 2 de marzo de 1964, luego de la erupción del volcán Villarrica, donde fallecieron 22 vecinos de nuestra localidad. Cabe recordar que en ese sector y hasta la fecha de esa catástrofe, existía el antiguo y pequeño pueblo de Coñaripe

Corrida de lava

En el camino #LicanRay a #Coñaripe, en el sector #Challupen, se encuentra este impresionante río de lava volcánica petrificado, recuerdo de la última gran erupción del volcán Villarrica, ocurrida el 29 de diciembre de 1971.
Es posible recorrer el camino que bordea el escorial en automóvil, caminando o en bicicleta y ver como las rocas se vuelven más ásperas y aumentan de tamaño. Al llegar al puente Challupen, desde donde observará mejor la lava petrificada.

Fundación Huilo Huilo

En la localidad de neltume existe la fundación huilo huilo la cual es sin fines de lucro se centra en el cuidado del medio ambiente específicamente en los bosques húmedos templados. Además rescatar los valores culturales locales a través de proyectos que vayan en pos de la investigación, desarrollo de las artes musicales y corporales.

Centro multicultural Foye- Mapu

Camino hacia el sector de Calafquen encontrarás mixtura de cultura la cual está enfocado en la sustentabilidad , puesta en valor de nuestra cultura y rescate ancestral, el espacio en el cual nos encontramos es un lugar que se preocupa de generar armonía, relajación y descanso rodeado de naturaleza e historia.

Fortín Mapuche

Entre Lican Ray y Traitraico podrás encontrar una experiencia única con la cultura ancestral mapuche en el cual en este sendero y fortín, en el cual además de su visita guiada podrás disfrutar de gastronomía local, recordar que para poder conocer este hermoso lugar debes reservar al +56968257882 Angelica chincolef.

Ñañas gourmet

Emprendedores del rubro turístico, fusión gastronómica y silvoagropecuario que nos hemos unido para crear una empresa cooperativa. Prestaremos los servicios de turismo rural y Mapuche, hospedaje, alojamiento rural y banquetería.

Centro Cultural Museo y Memoria Neltume

Si te interesa la historia y cultural local de Neltume y por su puesto de nuestra comuna Panguipulli este es el lugar, debido a que podrás encontrar historia y relatos únicos, ubicado muy cerca de la oficina de información turística de neltume específicamente en Avenida Los Robles S/n, abierto de lunes a domingo desde las 12:00 – 15:00 y de las 16:00 hasta las 19:00.

Museo de Los Volcanes – Rakin Mapu

En la Reserva Biológica Huilo Huilo podrás encontrar el museo de los volcanes el cual tiene como objetivo exhibir pueblos y culturas prehispánicas de nuestro país, incluyendo una exhibición de selección de la cultura mapuche.

Vapor Enco

En la Playa de Choshuenco encontrarás varias parte de la historia de Panguipulli. Embarcación que transportaba lanchones madereros, producida en los fundos de la precordillera. El vapor trasladaba las maderas hasta el puerto lacustre, luego este producto continuaba su recorrido en tren o camión. En esta embarcación también viajaban pasajeros, familias y trabajadores de la zona maderera a Panguipulli.

Fundadores y Forjadores de Panguipulli

En la costanera de Panguipulli podrás encontrar una obra creada por Osvaldo Peña, que simboliza al pueblo mapuche, los misioneros capuchinos y los pioneros. qué fueron los habitantes originarios de panguipulli.

Patrimonio Natural Lago Pellaifa

Es creado para la protección del hábitat de especies con problemas de conservación, tales como la Güiña (Oncifelis güigna), Monito del Monte (Dromiciops gliropides), Puma (Felis concolor), especies arbóreas que llegan a su límite de distribución como Lingue (Persea lingue) y Boldo (Peumus boldus). Se caracteriza por sus amplias extensiones de bosque valdiviano, donde dominan especies como el coigüe, ulmo y tepa. Las altas pendientes del predio dificultan el acceso en parte importante del predio, y sumado al régimen hídrico de la zona, ocasiona la presencia de fenómenos de remoción en masa y erosión, apreciables en parte importante de sus superficie.

Cabe señalar, que el predio se ubica en una zona con actividad volcánica y tectónica.
Cuenta con gran belleza escénica debido a su ubicación a orillas del Lago Pellaifa, y cuenta con grandes extensiones de bosque, lo que permite el desarrollo de actividades como el senderismo, cabalgata, contemplación de la naturaleza.

Reserva Nacional Mocho Choshuenco

La Reserva Nacional Mocho Choshuenco, destaca por la protección de las especies de fauna andina: mamíferos como el puma, zorro chilla, pudú; entre las aves: águila mora y el carpintero negro. En cuanto a flora, al tratarse de bosque laurifolio valdiviano, se puede encontrar en las zonas altas a plantas inferiores y colonizadoras, tales como: musgos, líquenes, helechos, algas azules y hepáticas y en zonas un poco más bajas lengas y ñirres.

Rutas Patrimoniales y Culturales

En Panguipulli te invitamos a conocer y disfrutar de nuestros atractivos así mismo llenarte de nuestra cultura y patrimonio, son muchas las comunidades rurales que han aprovechado el legado de sus tradiciones para ofrecer experiencias.
Conocer la cultura mapuche, degustar gastronomía tradicional, caminar por senderos de bosques nativos, escuchar relatos históricos e insertarse en la Agricultura Familiar Campesina son algunas de las experiencias inolvidables que ofrecen interesantes emprendimientos de turismo rural y mapuche en nuestra comuna.

Cooperativa Trawun

En la localidad de Coñaripe puedes encontrar la ruta Trawun donde conocerás el fortín Mapuche ubicado a 11Km. Desde Coñaripe aquí encontrarás gastronomía, cuentos mapuches y mucha historia rodeado de naturaleza.

Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume

Luego puedes continuar tu ruta en Neltume en el Centro cultural museo y memoria de Neltume, donde podrás conocer la historia del territorio cordillerano, continuando por la ruta ch-203 puedes llegar a Choshuenco donde está el Vapor Enco así poder juntar la historia del complejo maderero de Neltume.

Casona Cultural

Después de conocer estas localidades puedes visitar Panguipulli la primera parada debe ser la Iglesia San Sebastián al costado se encuentra la casona cultural ¿Que puedes ver en la casona cultural? Aquí puedes conocer la historia de cómo se realizó la construcción de nuestra Iglesia San Sebastián a través de fotografías históricas. También conocer algunas herramientas que se utilizaban años atrás para mover trigo, y muchas cosas más.

Abrir conversación
Hola, ¿En que podemos ayudar?
👋Hola vistante, 😊
Cuéntanos, ¿En que podemos ayudarte?