Ordenanzas de Turismo – Municipalidad de Panguipulli
Normativas de Turismo – Sernatur
Biblioteca
Estimados emprendedores, empresarios, guías turísticos, autoridades y comunidad en general, el Departamento de Turismo de la Municipalidad de Panguipulli les invita a conocer y explorar esta biblioteca electrónica cuyo objetivo es contar con un espacio digital donde existan documentos de planificación, imágenes, videos y otros documentos digitales importantes para el desarrollo de nuestra comuna. Con el paso del tiempo, algunos registros se van perdiendo por lo que les invitamos a descubrir, compartir y cuidar la información puesta a disposición de ustedes:
Plan de gestión turística
Este Plan de Gestión elaborado por nuestro departamento de turismo el año 2017 plantea los principales lineamientos estratégicos a desarrollar y ejecutar durante los próximos años en la comuna de Panguipulli. La importancia de este documento radica en que se definen las prioridades y se establecen acciones claras para trabajar en conjunto, el sector público y privado, en un corto y mediano plazo.
Mapa
Durante el año 2017 y el año 2022, el Departamento de Turismo de la Municipalidad de Panguipulli, genera una actualización del mapa turístico de la comuna mejorando los íconos y simbología, destacando los destinos turísticos consolidados y aquellos emergentes, actualizando el estado de la rutas (nuevos caminos pavimentados), mejorando el mapa regional y los principales accesos a la comuna para así generar una mejor entrega en la información a los más de 20.000 visitantes que consultan solamente en el periodo estival.
Logo
Este logo es una versión actualizada del antiguo logo del destino turístico. Se potencia por sobretodo el concepto “Sietelagos” como una unión de las principales rutas y productos turísticos que se pueden encontrar a través de los diversos circuitos turísticos comunales. Se agrega la naturaleza y biodiversidad a través de un ave emblemática como el “Martín Pescador” que se encuentra con los visitantes cercano a los ríos y cuerpos de agua.

RR.SS
Nuestro Departamento de Turismo ha recuperado el uso de RRSS con la marca Sietelagos Panguipulli. Según los datos estadísticos cada vez más, los visitantes de Sietelagos, usan las RRSS para informarse y organizar sus viajes. A continuación podrá ver las diferentes RRSS de Sietelagos.

Banco de imágenes
El Departamento de Turismo, deja a disposición este banco de imágenes para el uso exclusivo de nuestros emprendimientos y empresas de la comuna, ya sea para el uso en sus plataformas web, redes sociales, afiches, tarjetas de presentación, pendones u otro que sea necesario. Para ello se a clasificado en fotografías por estaciones del año y su descarga varía entre calidad baja, media y alta.
La comuna de Panguipulli fue declarada ZOIT el año 2014 según Decreto emitido por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
De acuerdo a la nueva Ley del Turismo (Ley 20.423 del año 2010), son Zonas de Interés Turístico “los territorios comunales, intercomunales o determinadas áreas dentro de éstos, que tengan condiciones especiales para la atracción turística y que requieran medidas de conservación y una planificación integrada para promover las inversiones del sector privado” (Art. 13). Adicionalmente, la Ley señala que “las Zonas de Interés Turístico tendrán carácter prioritario para la ejecución de programas y proyectos públicos de fomento al desarrollo de esta actividad, como asimismo para la asignación de recursos destinados a obras de infraestructura y equipamiento necesarios (Art. 17).
La ZOIT es un instrumento de gestión público-privada para el fomento de la actividad turística que se ejecuta por medio de la construcción participativa, coordinación y el compromiso de ejecución de un Plan de Acción en un territorio determinado dentro de un plazo de ejecución de cuatro años. Estos territorios estarán liderados por el municipio, en conjunto con otros actores (públicos y privados) y organizaciones de carácter local, acompañados técnicamente por las Direcciones Regionales de Turismo de Sernatur.
- Con el fin de posicionar y destacar al territorio como uno de los destinos prioritarios para la actividad turística a nivel nacional.
- Para coordinar a todos los actores públicos y privados con el fin de realizar acciones conjuntas y acordadas en pro del fomento sustentable de la actividad turística en un territorio acotado.
- Para priorizar la ejecución de programas y proyectos públicos de fomento al desarrollo de la actividad turística, como la asignación de recursos destinados a obras de infraestructura y equipamiento necesarios.
La postulación la envía la Dirección Regional de Sernatur, con el apoyo cercano de él o los municipios y los actores relevantes del territorio. Por otra parte, el territorio que desee postular, deberá contar con condiciones mínimas para participar del proceso, con el objeto de asegurar un nivel de consolidación mínimo, que permita garantizar la sostenibilidad del desarrollo turístico. Estas condiciones son: 1.-Que el turismo constituya una de las principales actividades asociadas al desarrollo económico del territorio.
2.-Poseer atractivos turísticos naturales, culturales y/o patrimoniales de jerarquía regional, nacional o internacional de acuerdo al Catastro de Atractivos Turísticos del Servicio.
3.-El territorio debe tener, al momento de la postulación, una oferta turística, debidamente inscrita en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos del Servicio.
4.-Tratarse de un destino reconocido en las políticas y planificación turística nacional o regional de la Subsecretaría o el Servicio, según corresponda.
5.-En áreas protegidas, el territorio propuesto deberá contar y ser coherente con lo establecido en su plan de manejo o instrumento equivalente de acuerdo a su categoría de protección. En el caso de las Áreas Silvestres Protegidas del Estado, para que el territorio propuesto pueda ser postulado como Zona de Interés Turístico deberá contar con un plan de manejo, un plan operativo anual y una administración efectiva.
El reglamento establece las caracteristicas que deben poseer los territorios al momento de solicitar dicha declaratoria. El artículo N°5 del decreto N°30 del 2016 del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo establece: -Que el turismo constituya una de las principales actividades asociadas al desarrollo económico del territorio.
-Poseer atractivos turísticos naturales, culturales y/o patrimoniales de jerarquía regional, nacional o internacional de acuerdo al Catastro de Atractivos Turísticos del Servicio.
-El territorio debe tener, al momento de la postulación, una oferta turística, debidamente inscrita en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos del Servicio.
-Tratarse de un destino reconocido en las políticas y planificación turística nacional o regional de la Subsecretaría o el Servicio, según corresponda.
-En áreas protegidas, el territorio propuestoestablecido en su plan de manejo o instrumento equivalente de acuerdo a su categoría deprotección. En el caso de las Áreas Silvestres Protegidas del Estado, para que el territorio propuesto pueda ser postulado como Zona de Interés Turístico deberá contar con un plan de manejo, un plan operativo anual y una administración efectiva.
-Red de Turismo Rural Sietelagos
-Agrupación de Turismo Rural Sietelagos
-Asociación de Turismo y Comercio Neltume
-Cooperativa Trawün
-Agrupación Epu Rumen Sugun
-Cámara de Turismo Sietelagos
-Cámara de Comercio y Turismo Coñaripe
-Agrupación de Turismo Mocho Choshuenco
-Agrupación de Turismo Aventura
-Fundación Huilo Huilo
-Departamento de Turismo Municipalidad de Panguipulli
-Sernatur Los Ríos
-Representante sector Privado ZOIT Panguipulli
-Encargado Comisión de Turismo Concejo Municipal
-Alcalde Municipalidad de Panguipulli