En Panguipulli existen distintas localidades Coñaripe, Traitraico, Pucura, Pellaifa, Linoico,Neltume, Choshuenco, Puerto Fuy, Enco, Liquiñe, Riohueico, Camino internacional por Puerto Pirehueico y Carirriñe, Tranguil, Lago Neltume, entre otros sectores en los cuales podrás disfrutar de saltos de agua que cada uno te entrega una experiencia diferente, existiendo senderos habilitados para poder disfrutar en Panguipulli Sietelagos.
Salto El Pimentón
También conocido como el “Salto Antimilla’‘ se encuentra a unos 5 kilómetros de Coñaripe, por ruta hacia el sector Los Cajones que de igual manera llega al Parque Nacional Villarrica Acceso Sur. Señalizado a mano izquierda se debe continuar por 250 metros aproximadamente.
Su curso fluvial proviene del estero El Diuco. Tiene una altura de 40 metros aproximadamente. Sólo lleva agua en Invierno, y en verano seca.
Con una vegetación predominante y diversa en el que se pueden encontrar varias especies de Helechos, Coigüe, Hualles, Arrayán, Canelo, Tepa, Laurel de Campo, Palo Santo, bayas silvestres como Murta, Mora, Maqui, Nalca y algunos hongos como Chicharrón de Campo y Changles.
Dificultad: Menor
Valor: $1.000.-
Salto El Buey
Se encuentra a 14 kilómetros de Coñaripe por el camino hacia el sector Los Cajones que de igual manera llega al Parque Nacional Villarrica Acceso Sur .
Es una gran cascada de 95 metros de altura que se encuentra a 30 minutos caminando desde las Termas Vergara.
Con una vegetación predominante y diversa en el que se pueden encontrar varias especies de Helechos, Líquenes, Nalca, Canelo, Arrayán Hualle, Coihue, Maitén, Tepa, Olivillo, Raulí.
Dificultad : Alta (Camino y sendero con pendiente)
Vehículo : Baja (Vehículo 4 x 4)
Valor: $2.000.-
Salto Comunahue
Desde Coñaripe a Licán Ray Kilómetro 5 por la ruta T-243-S, su acceso es por el camino rural al Sector Traitraico, señalizado hacia los Saltos de Mili Mili. Se encuentra frente a un Quincho llamado “La Cascada”. Comunahue. Es un Salto que corresponde al curso fluvial del Estero Comunahue. Tiene una altura de aproximadamente 10 metros. Predomina una vegetación de Maqui, Chilco, Coigue, Hualle, Arrayán, Helechos Y Musgos.
Dificultad: Baja.
Valor: Acceso Gratuito.
Ruka Mawiza / Salto Mili Mili
A 5 kilómetros de Coñaripe por la ruta T-243-S que une Coñaripe con el pueblo de Lican Ray, se debe desviar hacia el sector Traitraico, y subir el acceso hacia la Meseta Mili Mili. Su altura es de aproximadamente 44 metros, corresponde al curso de agua del Estero Comunahue.
Con una vegetación de flora y fauna nativa, predominante de Helechos Iquide, especies umbrófilas, líquenes y musgos, especies densas como Coigues, Arrayán, Nalcas, Maqui, Chilco.
Dificultad: Media – Alta.
Valor: $2.000.-
Salto Newenco
Desde Coñaripe hacia Lican Ray, ruta T-243-S, tomar el camino rural hacia el sector Traitraico, subiendo unos 4 Kilómetros hacia la Meseta y Reserva Mili Mili, por la subida pronunciada al sector Los Helechos.
Curso fluvial del Estero Comunahue. El salto tiene una altura aproximada de 35 metros. Su vegetación está compuesta por Coigues, Hualle, Arrayán, Tepa, Maqui, Helechos, Nalca y Chilco principalmente.
Dificultad: Media – Alta (Debido a la subida a la meseta de 1 kilómetro.)
Valor: $3.000.-
Salto Linoico
Caída de agua cristalina proveniente de los cursos de aguas de la cordillera. Ubicada hacia el sur del Lago Pellaifa. En la ruta hacia el lago Pellaifa se encuentra un puente de madera, pasando el Estero Linoico desviar hacia la derecha y continuar por un kilómetro. Su vegetación está compuesta por Coigues, Arrayán, Maqui, Chilco y Notros principalmente.
Valor: Acceso Gratuito.
Dificultad: Media – Alta.
Salto El Hueneco
Ubicado en el Sector Tranguil, a unos metros antes del cruce Liquiñe – Neltume (Cruce Río Hueico), se encuentra esta caída de agua que forma pozones aptos para el baño y zonas de picnic. El acceso es por medio de un sendero de fácil acceso.
Valor: $2.000.-
Dificultad: Baja (distancia de 1 Kilómetro aproximadamente).
Salto de la Niña Encantada
Salto de agua que se encuentra al final de la localidad de Liquiñe, es posible apreciar esta caída de agua de 70 metros de alto y disfrutar de sus miradores mediante dos senderos:
– Sendero salto La Niña Encantada, antes del puente La Cascada.
Valor: $2.500.-
Dificultad: Media – Alta
– Sendero Juan Millanao y Museo Histórico Mapuche, después del Puente La Cascada.
Valor: $3.000.
Dificultad: Media – Alta.
Salto El Ciervo
Ubicado a 1 kilómetro pasado el puente La Cascada en Liquiñe, se encuentra esta caída de agua, el acceso es mediante un sendero de 50 metros de escaleras.
Valor: $1.000.-
Dificultad: Media – Alta.
Salto el Hediondo
A unos 5 kilómetros pasado el puente La Cascada en Liquiñe, bajo el Puente El Hediondo, se puede apreciar esta caída de agua donde convergen el Río Liquiñe, Río Changlin y Rañintulelfu formando una caída de agua visible desde el puente.
Valor: Acceso Gratuito.
Dificultad: Baja.
Salto de la leona
Ubicada a un costado del complejo principal, donde están los Hoteles, las Cabañas del Bosque y el Camping Huilo Huilo. Aquí podrás recorrer el Sendero la Leona, Sendero de los Espíritus, el Sendero del Poeta Elicura Chihuialaf y el Sendero Hoffman.
Valor: $3.500.- (+).
Dificultad: Baja – Media (30 minutos a 1 hora aproximadamente).
Salto Huilo Huilo
Está ubicado a la entrada del pueblo de Neltume y a solo 5 kilómetros de los hoteles Huilo Huilo. El Portal Huilo Huilo te da acceso al Sendero Huilo Huilo, Sendero Botánico y Sendero Truful en su modalidad autoguiada. Una caída de 37 metros de altura y 10 metros de ancho.
Valor: $3.500.- (+).
Dificultad: Baja – Media ( 1 hora y media a 2 horas aproximadamente).
Salto del Puma
A 2 kilómetros de Neltume el acceso a este salto se identifica fácilmente porque ahí está también el Hostal y el Vivero Bosques Carrasco. El Sendero Salto el Puma es un trekking autoguiado de dificultad baja. Con aproximadamente 30 metros de altura, esta cascada natural nos ofrece una maravillosa vista del río Fuy y la confluencia con el río Truful.
Valor: $3.500.- (+).
Dificultad: Baja ( 45 minutos a 1 hora y media).
Salto Cavernas Volcánicas
El quinto portal es el Portal Cavernas Volcánicas, a través de él puedes acceder al sendero Saltos del LLallalca , un trekking maravilloso que termina en dos cascadas y Sendero Geológico donde pasarás por increíbles paredes de rocas. El sendero comienza descendiendo a una gran cueva volcánica que debe ser cruzada por el interior del bosque para a continuación llegar al hermoso Salto Llallalca, el que es posible admirar desde el frente como desde su propio interior por una pasarela que lo rodea por detrás. Finalmente el sendero pasa junto a una pequeña central hidroeléctrica que funciona con las mismas aguas que alimentan la cascada.
Valor: $3.500.- (+).
Dificultad: Media – Alta ( 1 hora a 1 hora y media).
Información general
• Horario de ingreso: 9:00 hrs – 19:30 hrs.
• Época adecuada: Todo el año
• Menores de 5 años no pagan entrada
• Equipamiento zapato liviano de excursión, primera capa o secado rápido.
• Prohibido ingresar con mascotas.