En la comuna de Panguipulli se encuentra el complejo de termas más grande de Sudamérica, llamado “Ruta Termal”. Son 23 centros, ubicados entre Liquiñe y Coñaripe, algunos más sofisticados y otros rústicos, rodeados de un paisaje caracterizado por la vegetación de la selva valdiviana y los senderos cordilleranos.
La formación de estas termas se debe a que en las profundidades de la tierra se encuentra el Sistema de Fallas Liquiñe-Ofqui, compuesto por una serie de fracturas en la Placa Sudamericana entre el arco volcánico. El calor y los fluidos a alta presión circulan hacia la superficie a través de varias fallas de este sistema, ayudando a calentar las aguas subterráneas, generando las termas. Liquiñe, uno de los sectores de la “Ruta Termal”, significa “Ojos lagrimosos” en mapudungún, la lengua nativa del pueblo mapuche que habita en esta zona. Pero también la falla Liquiñe-Ofqui es el nombre de un conjunto de fallas geológicas que corren cerca de 1.200 kilómetros en dirección norte-sur desde la Región de Los Ríos hasta la Región de Aysén.

Cerca se ubican diversos volcanes activos, tales como el Llaima, Villarrica, Corcovado, Macá, Puyehue, Yates y Hudson, cuya última erupción en 1991 es considerada una de las más violentas en la historia vulcanológica chilena. La actividad sismológica de la falla resurgió en 2007, cuando se produjo el epicentro del terremoto de Aysén en el año 2007 y, posteriormente, en 2008 hizo erupción el volcán Chaitén después de un poco más de 350 años de inactividad.

El acceso al primer tramo de la ruta turística de la Falla Liquiñe-Ofqui, y que incluye las termas, entre otros atractivos, se realiza desde Coñaripe por el camino al Parque Nacional Villarrica Acceso Sur, Sector Los Cajones. El segundo tramo es desde Coña- ripe por la Ruta Ch-201 hacia Liquiñe. Cada uno de estos centros termales y servicios en general tienen características y valores específicos que fluctúan entre los $2.000 y los $35.000 por persona.

La Falla Liquiñe-Ofqui se ubica desde la localidad de Liquiñe, en la comuna de Panguipulli, en la Región de Los Ríos, hasta el istmo de Ofqui, un estrecho que conecta la península de Taitao con la zona continental, en la Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. En tanto, la Ruta Termal abarca diferentes centros ubicados en las localidades de Coñaripe y Liquiñe:
• Termas Vergara: Camino a Par- que Nacional Villarrica Sur, Sec- tor Los Cajones, km 14, Coñaripe.
• Termas El Rincón: Camino a Par- que Nacional Villarrica Sur, Sec- tor Los Cajones, km 20, Coñaripe.
• Termas Geométricas: Camino a Parque Nacional Villarrica Sur, Sec- tor Los Cajones, km 18, Coñaripe.
• Eco Termas Pellaifa: Ruta Ch- 201, Coñaripe-Liquiñe, km 16 Sector Los Añiques, Coñaripe.
• Termas Coñaripe: Ruta Ch-201, Coñaripe-Liquiñe, km 15 Sector Los Añiques, Coñaripe.
• Termas Quilalelfu: Ruta Ch-201, Coñaripe-Liquiñe, km 8 (ex Ter- mas de Culan), Coñaripe.
• Termas Río Hueico: Ruta Ch-201, Coñaripe-Liquiñe, km 24,5, a 300 metros del cruce sector Río Hueico, Liquiñe.
• Termas Manquecura: Ruta Ch- 44201, Coñaripe-Liquiñe, km 24,5, a 300 metros del cruce sector Río Hueico, Liquiñe.
• Termas Río Liquiñe: Ruta Ch- 201, Liquiñe s/n, Camino Inter- nacional, Liquiñe.
• Termas Trafipán: Ruta Ch-201, Liquiñe s/n, a 100 metros pasa- do el Puente Liquiñe, Liquiñe.
• Termas Hipólito Muñoz: Ruta Ch- 201, Liquiñe s/n, a 100 metros pa- sado el Puente Liquiñe, Liquiñe.
• Termas Rayenco: Ruta Ch-201, Liquiñe s/n, 100 metros antes
del Puente Liquiñe, Liquiñe.
• Termas Huilo Huilo o Termas Rañintulelfu: Camino Paso In- ternacional Carirriñe, a 8 km desde Liquiñe. En cruce tomar mano derecha.

Webs de referencia:
https://sietelagos.cl

Atracciones Turísticas

Una de las erupciones más explosivas y con consecuencias devastadoras fue la del volcán Villarrica el 2 de marzo de 1964, donde fallecieron 22 habitantes en Coñaripe, la que destruyó prácticamente a la localidad. Es posible observar en el pueblo el monumento histórico “El Cristo Negro”, en homenaje a las víctimas. Los grandes volúmenes de lava llegaron hasta el lago Calafquén y hasta el cauce Challupén, que afectó a varias viviendas y los puentes sobre los ríos Molco, Correntoso y Turbio.
Un punto histórico importante a visitar está entre las localidades de Licán Ray y Coñaripe, en el límite de las regiones de La Araucanía y Los Ríos, donde se ve un camino de lava petrificada también llamado escorial, un vestigio de la erupción del volcán Villarrica de 1971.
El mayor atractivo turístico es la “Ruta Termal”, donde se pueden
visitar centros como las Termas Vergara, Termas El Rincón, Termas Geométricas, Eco Termas Pellaifa, Termas Coñaripe, Termas Quilalelfú, Termas Río Hueico, Termas Manquecura, Termas Río Liquiñe, Termas Trafipán, Termas Hipólito Muñoz, Termas Rayenco y Termas Huilo Huilo, entre otras, las que están ubicadas en las localidades de Coñaripe y Liquiñe. Además, hay abundantes zonas de bosque nativo para practicar trekking, cabalgatas, canopy y disfrutar de hermosas cascadas.

Proyecto Científico

El Núcleo Milenio del Ciclo Sísmico a lo largo de Zonas de Subducción (Cyclo) en la Universidad Austral de Chile, dedicado a investigar el ciclo sísmico de Chile, está estudiando un sector específico de la falla ubicado en Liquiñe, en la Región de Los Ríos. Un segmento que mide 15 kilómetros y en el que existe evidencia de que se han producido los movimientos telúricos más recientes en los últimos 10 mil años. Esto se pudo comprobar analizando la ceniza volcánica del volcán Mocho Choshuenco, lo cual determinó que esta falla se mueve a una velocidad en promedio alta. Los investigadores quieren compro- bar a través de estaciones de monitoreo si se mueve en forma continua sin terremotos o de forma esporádica, es decir, produciendo terremotos. Con esta información se podrá obtener una idea de lo que pudiera ocurrir en el futuro.

Abrir conversación
Hola, ¿En que podemos ayudar?
👋Hola vistante, 😊
Cuéntanos, ¿En que podemos ayudarte?