En la comuna de Panguipulli hay cerca de 100 humedales, lugares definidos como “extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina, cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros”, según la Convención Internacional de Ramsar (www.ramsar.org), en la cual 168 países, incluido Chile, han firmado un tratado de conservación de humedales desde 1971 y donde hay catastrados más de 2.100 sitios en todo el mundo. Los humedales están en cons- tante amenaza y desde el año 1900 ha desaparecido el 64% de ellos. Algunas de las principales causas son los grandes cambios en el uso de la tierra por el aumento de la agricultura y el pastoreo; la derivación de agua mediante represas, diques y canalizaciones; el desarrollo de infraestructuras, particularmente en zonas urbanas, valles fluviales y zonas costeras; el ingreso de vehículos sin autorización y los perros asilvestrados, que se comen los huevos de las aves.

Estos ecosistemas son muy importantes, porque proporcionan agua dulce, actúan como amortiguadores absorbiendo las precipitaciones y reduciendo así las inundaciones, y son esenciales como hábitat de anfibios y reproducción y migración de aves. Para protegerlos, desde el año 2019 la Corporación 2046 y la Municipalidad de Panguipulli están solicitando al Ministerio de Medio Ambiente incorporarlos al Plan Nacional de Humedales y que algunos de ellos sean declarados como Santuario de la Naturaleza.

Sólo hay acceso al público a los humedales Bahía Panguipulli y Huenehue. Los otros están en sectores de propiedad privada, por lo cual su acceso no está abierto libremente.

• Humedal urbano Bahía Panguipulli: se encuentra aledaño a la ciudad de Panguipulli y se puede acceder a él por calle Bernardo O’Higgins hacia el sur.
• Humedal Puyumen: ubicado a 2 km de la ciudad, en la península principal del lago Panguipulli, a un costado de la popular “Vuelta de la guitarra”.
• Humedal Monje: ubicado a un costado de la playa Monje, a unos 18 km de la localidad de Panguipulli, en las cercanías del sector Malchehue.
• Humedal Reca: ubicado en la desembocadura del río Reca, en las cercanías del mirador Toledo, en la Ruta Internacional CH-203 hacia Choshuenco –
Neltume – Puerto Fuy.
• Humedal Niltre: ubicado aproximadamente a 20 km de la ciudad de Panguipulli, en la ribera este del lago Panguipulli, a un costado de la desembocadura del río Niltre.
• Humedal Huenehue: se ubica a aproximadamente 15 km de la ciudad de Panguipulli, en la ribera norte del lago Panguipulli. Está justo en la desembocadura del río Huenehue.
• Humedal EtchePangui o Piedras Preciosas: ubicado aledaño a la ciudad de Panguipulli, en la ribera norte de la bahía principal.
• Humedal Rucatrehua: ubicado en la desembocadura, en el sector de Ruca Tregua, a un costado del mirador del mismo nombre, en la ruta internacional hacia Choshuenco – Neltume – Puerto Fuy, frente a “Isla Gabriela”.
• Humedal Cua Cua: se encuentra fuera de los límites urbanos, ubicado específicamente en la desembocadura del río Cua Cua, en el lago Neltume.
• Humedal Huitag: a 20 km de Panguipulli, en la ribera oriental del lago Calafquén.

Atracciones Turísticas

Uno de los principales atractivos de estos ecosistemas es su rica biodiversidad en flora y fauna. Entre ellos se destacan el junquillo, árboles dominantes como sauces y algunos remanentes de boldo, pelú, chilco y arrayán.
En los humedales se puede hacer avistamiento de aves o también llamado “birdwatching”. Se pueden observar especies como el jote de cabeza negra, pato jergón chico, treile, garza cuca, ta- gua de frente amarilla, blanquillo, pato anteojillo, garza chica, huala, diucón, picaflor, cormorán, yeco, chercán, tenca, loica, ga- viota dominicana, gaviota cáhuil, churrín, garza grande, bandurria, cisne de cuello negro, siete colores y torcaza. Además, es posible ver anfibios como la ranita de antifaz y mamíferos como e huillín y el coipo.

Proyecto Científico

En el marco de la puesta en valor y cuidado de los humedales de la zona, la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli desarrolló el proyecto “Conociendo la biodiversidad del lago Panguipulli” y “Descubriendo y aprendiendo sobre la importancia de los humedales de la Región de Los Ríos”, con el objetivo de informar y educar a la comunidad sobre la importancia de la conservación de los humedales. Durante dos años se realizó un catastro de las aves de la zona, se crearon gigantografías que se instalaron en las entradas principales de los hu- medales con material informativo sobre su avifauna, se hizo una guía de anfibios y se construyeron casetas para el avistamiento. Por su parte, está el programa “Animales Fantásticos”, creado el año 2017 por el Departamento de Turismo de Panguipulli, que se realiza cada verano y está dirigido a niños y sus familias, para inculcar la valoración de los ecosistemas locales. A través de salidas a terreno los participantes conocen las especies de flora y fauna silvestres de humedales lacustres en la bahía de Panguipulli, Coz Coz, el Humedal Huitag y en localidades como Choshuenco, Liquiñe y Coñaripe.

Abrir conversación
Hola, ¿En que podemos ayudar?
👋Hola vistante, 😊
Cuéntanos, ¿En que podemos ayudarte?